El síndrome del trabajador «quemado» considerado accidente laboral por el TSJ de Andalucía.
Noticias
El síndrome del trabajado...Andalucía.

Última revisión
22/09/2017

El síndrome del trabajador «quemado» considerado accidente laboral por el TSJ de Andalucía.

Tiempo de lectura: 3 min

Tiempo de lectura: 3 min

Relacionados:

Materias: laboral

Fecha: 22/09/2017

síndrome del trabajador quemado
síndrome del trabajador quemado

El TSJ de Andalucía analiza en su sentencia de 1 de junio de 2017 la posibilidad de considerar como accidente laboral un caso en el que una trabajadora que prestaba servicios desde el año 1986 en la empresa, en condiciones de gran responsabilidad (Directora de fábrica) y distintos cambios de funciones, y aun cuando no se acredita un mal comportamiento de la empresa hacia ella ni una desconsideración en su trato, se encontraba sometida a una situación permanente de autoexigencia y responsabilidad aprovechados por la empresa para mantener una adecuada gestión de sus servicios.

Citando sentencias precedentes como la del TSJ País Vasco de 4-3-08, donde se establece que para la consideración de «accidente laboral no basta con que el trabajo sea elemento que incide en la génesis de la enfermedad, sino que ha de ser el único factor causal de la misma», la Sala de lo Social mantiene que la causa de la enfermedades es laboral, «incluso aunque no se aprecie conducta ilícita de la empleadora», de forma que los procesos de incapacidad temporal sufridos con anterioridad, así como la situación de incapacidad permanente total son derivadas de una contingencia profesional y no de una enfermedad común. 

En el caso, a pesar de que la trabajadora presenta rasgos de personalidad anancástica (demasiado perfeccionista), no es suficiente, asevera el TSJ, para excluir el nexo causal de la patología el trabajo como exige el vigente L-23990341-155, LGSS.

Síndrome del trabajador «quemado»

No es la primera vez que los Tribunales se pronuncian sobre el conocido como síndrome ?burn out? o ?estar quemado?; por su parte, la J-15227301 (citada en la analizada) señala: «se habla como nueva aparición de enfermedad psicosocial, la denominada «BURN OUT », que viene a significar «estar quemado», y que se trata de un síndrome de agotamiento físico y mental intenso, resultado de un estado de estrés laboral crónico o frustración prolongado y que según tanto la Psicología del Trabajo como la Medicina Forense se trata de un trastorno de adaptación del individuo al ámbito laboral cuya caracterización reside en el cansancio emocional (pérdida progresiva de energía, desgaste, agotamiento y fatiga emocional)»

El  trabajador «quemado» , se ha dicho, tiene fuerzas, pero no tiene ganas; la despersonalización, manifestada en falta de realización personal, sentimientos de frustración, inutilidad, desinterés progresivo hacia el trabajo con rutinización de tareas; aislamiento del entorno laboral y social y, frecuentemente, ansiedad, depresión (trastorno psíquico adaptativo crónico). Respecto a sus causas, se apunta como estresores laborales desencadenantes, los vinculados al puesto de trabajo y las variables de carácter personal. Entre los primeros se señalan la categoría profesional, las funciones desempeñadas, escasez de personal. Respecto a los segundos, se trata de un estrés laboral asistencial, y por consiguiente con más incidencia en el sector servicios, de entre los que cabe destacar los servicios sociales en los que el trabajo se realiza en contacto directo con personas que por sus características son sujetos de ayuda.

J-47744223

LIBROS Y CURSOS RELACIONADOS

Accidentes de trabajo. Paso a paso
Novedad

Accidentes de trabajo. Paso a paso

Dpto. Documentación Iberley

13.60€

12.92€

+ Información

Incapacidad temporal. Paso a paso
Disponible

Incapacidad temporal. Paso a paso

Dpto. Documentación Iberley

13.60€

12.92€

+ Información

Regímenes y sistemas especiales de la Seguridad Social. Paso a paso
Disponible

Regímenes y sistemas especiales de la Seguridad Social. Paso a paso

Dpto. Documentación Iberley

14.50€

13.78€

+ Información

Investigación de accidentes de trabajo
Disponible

Investigación de accidentes de trabajo

Dpto. Documentación Iberley

6.83€

6.49€

+ Información

Indemnizaciones asociadas a las contingencias profesionales
Disponible

Indemnizaciones asociadas a las contingencias profesionales

Dpto. Documentación Iberley

6.83€

6.49€

+ Información