Anexo 14 2018 PGE
Anexo 14 2018 PGE

Anexo 14 2018 PGE

No hay nodos disponibles
Ver Indice
»

ANEXO XIV. Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares

Vigente

Tiempo de lectura: 3 min

Tiempo de lectura: 3 min


- Gran Telescopio Canarias.

- Observatorios de Canarias (Teide y Roque de los Muchachos).

- Observatorio Astronómico de Calar Alto.

- Radiotelescopio IRAM 30M.

- Centro Astronómico de Yebes.

- Observatorio Astrofísico de Javalambre.

- Sistema de Observación Costero de las Illes Balears.

- Plataforma Oceánica de Canarias.

- Red Española de Supercomputación ampliada:

Supercomputadores MareNostrum y MinoTauro del Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS).

Supercomputador Altamira en la Universidad de Cantabria (UC).

Supercomputador Tirant en la Universidad de Valencia (UV).

Atlante en el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC).

Supercomputador Caesaraugusta en la Universidad de Zaragoza (UNIZAR).

Supercomputador Finis Terrae en el Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA).

Supercomputador Magerit en el Centro de Supercomputación y Visualización de Madrid (CesViMa).

Infraestructuras de computación del Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC).

Supercomputador La Palma en el Instituto Astrofísico de Canarias (IAC).

Supercomputador Picasso en la Universidad de Málaga (UMA).

Supercomputador Caléndula en la Fundación Centro de Supercomputación de Castilla León.

Supercomputador Lusitania en la Fundación Computación y Tecnologías Avanzadas de Extremadura.

Supercomputador Cibeles en la Universidad Autónoma de Madrid.

- Buque de Investigación Oceanográfica (BIO) Hespérides.

- Buques de Investigación Oceanográfica (BIOs) de FLOTPOL (Instituto Español de Oceanografía y Consejo Superior de Investigaciones Científicas).

- Sala Blanca Integrada de Micro y Nanofabricación del Centro Nacional de Microelectrónica.

- Infraestructura de Micro y Nano Fabricación del Centro de Tecnología Nanofotónica.

- Central de Tecnología del Instituto de Sistemas Opto-electrónicos de la Universidad Politécnica de Madrid.

- Base Antártica Española Juan Carlos I.

- Base Antártica Española Gabriel de Castilla.

- Gran Tanque de Ingeniería Marítima de Cantabria.

- Infraestructuras Integradas Costeras para Experimentación y Simulación de la Universitat Politècnica de Catalunya.

- Centro de Experiencias Hidrodinámicas de El Pardo.

- Laboratorio de Microscopías Avanzadas de la Universidad de Zaragoza.

- Centro Nacional de Microscopía Electrónica de la Universidad Complutense de Madrid.

- Plataformas de bioingeniería, biomateriales y nanomedicina del CIBER-BBN.

- Infraestructura preclínica y de desarrollo de tecnologías de mínima invasión (CCMIJU).

- Plataforma de secuenciación del CNAG.

- Plataforma de Metabolómica del Centro de Ciencias Ómicas.

- Laboratorio de Alta Seguridad Biológica del CRESA.

- Laboratorio de Alta Seguridad Biológica del CISA.

- Infraestructura de Imagen Translacional Avanzada del CNIC.

- Plataforma de Imagen Molecular y Funcional de CIC-biomaGUNE.

- Sincrotrón ALBA.

- Reserva Biológica de Doñana.

- Plataforma Solar de Almería.

- Stellarator TJ-II y laboratorios de TechnoFusión.

- Laboratorio Subterráneo de Canfranc.

- Plataformas Aéreas de Investigación del INTA.

- Laboratorios de geocronología y caracterización de materiales arqueológicos y geológicos del CENIEH.

- Laboratorio de Resonancia Magnética Nuclear de la Universitat de Barcelona.

- Sistemas Láser del CLPU.

- Centro Nacional de Aceleradores.

- Red Académica y de Investigación española RedIRIS.

Modificaciones
  • Texto Original. Publicado el 04-07-2018 en vigor desde 05-07-2018